Ayer, 27 de octubre, se celebró el día mundial de la Terapia Ocupacional. Un día muy importante para nosotros y queríamos compartirlo.
Esta fecha se celebra desde el año 2010 por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) y se ha convertido en una fecha importante en el calendario de terapia ocupacional para promover y celebrar la profesión a nivel internacional.
Esta asociación agrupa 92 organizaciones nacionales de Terapeutas Ocupacionales.
Según el Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de la Comunidad de Madrid, la terapia ocupacional es una profesión socio-sanitaria cuya función principal es dotar a la persona de mayor autonomía y calidad de vida empleando para ello la ocupación como medio de rehabilitación, partiendo de una valoración especializada y la implementación de un plan de tratamiento pautado.
La/el terapeuta ocupacional emplea la actividad de forma terapéutica para la prevención de la enfermedad y/o la discapacidad, el mantenimiento de la salud y la rehabilitación de la funcionalidad perdida en las áreas de autocuidado (vestido, higiene, alimentación, etc), laboral, educativa, lúdica y de ocio, cuando existe algún tipo de problemática de carácter físico, cognitivo y/o sensorial.
El lema de este año es “Belong. Be you”, lo que podemos traducir como “Se parte, sé tú” como una forma de promover el poder de la diversidad y la inclusión, para construir un mundo mejor.
¡Gracias por confiar en nosotras!
4 Comments
Para mí la terapia ocupacional es importante porque me enseña a pensar con rectitud todas las aberraciones que me vienen a la mente, que son muchas
Para mí es importante, porque hago ejercicio, me encuentro mejor, estoy mejor, me ayuda para la memoria y a manejarme mejor pese a mi hemiplejia
Para mí la terapia ocupacional es muy importante porque mantiene la mente más despierta. Me ayuda en todo, me mantengo ocupada. El otro día me preguntó una amiga, qué era para mí; para mí es todo lo que hacemos durante el día.
El momento presente me está suponiendo mucho dolor interno, porque soy consciente de que estoy perdiendo capacidades en cuanto a autonomía personal.
A través de la terapia ocupacional puedo canalizar mis pensamientos y es como un respiro. Me ayuda a sentirme viva y me ayuda a transmitir que aunque soy mayor no significa que ya no tenga intereses, significa que soy mayor, que he perdido facultades, pero que puedo hacer cosas significativas, tener objetivos y un fin por el que vivir.
Para mí la to me ha supuesto hacer cosas que no se me habían pasado por la mente, como por ejemplo poner en papel mi forma de pensar sobre ciertos temas y publicarlo en el blog.