Después de llevar varias semanas hablando del rol de la mujer a lo largo de la historia, nos hemos «puesto filosóficos» y hemos hablado de la Felicidad.
Inauguramos la actividad con el escrito de Pilar Moreno de La aventura de ser mayor.
También leímos un capítulo del libro de Steven Pinker «En defensa de la Ilustración», que aborda este tema desde una perspectiva histórica y social y nos informamos también de lo que dice la psicología al respecto de este constructo tan complejo.
Os dejamos unos cuantos comentarios que surgieron en el debate:
I.V.: «Voy a decir mi idea de lo que es la felicidad. Para mí es un sentimiento interno difícil de definir. Creo que la felicidad duradera no existe. Podrán existir momentos, días, temporadas, etc., pero nada más. Pienso que no hay que confundir la felicidad con el estado de bienestar. Para mí es muy distinto. Tampoco está solo en cosas materiales, para mí es más como un sentimiento más elevado (y no hablo de religión). Por todo esto la felicidad es efímera y fugaz»
M.G.: «Es algo muy personal, muy difícil de definir».
I.V.: «Los niños sí que son felices. En la infancia todo es juego, luego pierdes la inocencia…»
P.M.: «Los niños son felices porque tienen la capacidad de vivir el aquí y el ahora, disfrutan de cada momento con intensidad»
J.M.T.: «La felicidad para que exista, tiene que ser compartida»
¿Qué opináis vosotros?