Nadarín

Llevábamos mucho tiempo hablando de trabajar sobre este texto, recomendados por Pilar M. Ya que lejos de ser simplemente un cuento para niños, invita a la profunda reflexión sobre ciertos valores sociales y las implicaciones de salir de la zona de confort.

Para ello hemos realizado la lectura, pero sin ver las ilustraciones.

Después de poner el texto en común, cada asistente ha debido representar un aspecto del cuento de su elección. A continuación, por turnos los compañeros debían verbalizar qué les transmitía cada imagen. Finalmente el autor de cada “obra” explicaba a los demás qué había querido representar.

Aquí os dejamos algunas de las imágenes y sus textos:

  1. NADARÍN: Nadarín vivía feliz, y de repente, se quedó solo y triste. Pero en lugar de quedarse lloriqueando, emprendió una carera y salió de allí. Llegó a un sitio nuevo y allí llegó a ser feliz. Cuando descubrió a los pececillos rojos, que eran como su familia, vio que estaban aterados por el gran pez. Pero el que lo había visto de cerca, no tenía miedo, y pensó en la forma de hacerle frente. Consiguió que los peces rojos le hicieran caso. Y efectivamente vencieron al enemigo. NADARÍN ERA UN LÍDER.
  2. REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CUENTO “NADARÍN” DE LEO LEONI: La imagen del grupo de peces que superaron el miedo a lo desconocido, y se decidieron a vivir y disfrutar de lo nuevo… y las vibraciones que desprenden de alegría y felicidad.
  3. PERSPECTIVA: cada uno puede elegir desde qué perspectiva ver las cosas. Podemos quedarnos con el negro o arriesgarnos a ver los colores

 

d

Deja un comentario